Equipo sonriente de profesionales sanitarios

¿Qué hacen las enfermeras?

Descubra los deberes y responsabilidades de enfermería más comunes

Equipo sonriente de profesionales sanitarios

Las enfermeras son la columna vertebral del sistema de atención médica y brindan atención, apoyo y experiencia esenciales en una amplia variedad de entornos, desde los concurridos pisos de los hospitales hasta las tranquilas clínicas comunitarias. Su función va mucho más allá de administrar medicamentos y controlar los signos vitales; las enfermeras son defensoras de los pacientes, educadoras, pensadoras críticas y cuidadoras compasivas. Independientemente de su especialización, todas las enfermeras comparten atributos fundamentales, como sólidas habilidades de comunicación, competencia clínica, empatía y la capacidad de tomar decisiones rápidas e informadas bajo presión.

En este artículo, exploraremos las 10 funciones y responsabilidades más comunes que definen la profesión de enfermería. Ya sea que esté considerando una carrera en enfermería, esté actualmente en formación o simplemente sienta curiosidad por saber qué hacen los enfermeros detrás de escena, esta guía le brindará información sobre las diversas y dinámicas tareas que realizan los enfermeros todos los días para garantizar la salud y el bienestar de sus pacientes.

¿Cómo es un horario típico para un RN?

El horario habitual de un enfermero titulado (RN) puede variar mucho según el entorno laboral, la especialidad y el empleador. A continuación, se incluye una descripción general de los patrones de horarios más comunes:

Ambientes hospitalarios: Muchos enfermeros de hospitales trabajan turnos de 12 horas, a menudo de 7:7 a 7:7 o de 24:7 a XNUMX:XNUMX, normalmente tres días a la semana. Este horario permite más días libres, pero puede ser físicamente exigente. Algunos enfermeros rotan entre turnos diurnos, vespertinos y nocturnos, lo que puede ser un desafío para mantener un horario de sueño constante. Además, los hospitales requieren atención las XNUMX horas del día, los XNUMX días de la semana, por lo que los enfermeros suelen trabajar los fines de semana, las noches y los días festivos de manera rotativa.

Clínicas ambulatorias y consultorios médicos: Los enfermeros registrados en estos entornos suelen trabajar de lunes a viernes durante el horario laboral habitual, con turnos mínimos o nulos los fines de semana. Los turnos suelen durar ocho horas, lo que proporciona una rutina más predecible.

Salud en el hogar y salud comunitaria: Los enfermeros registrados suelen tener horarios flexibles en función de las citas con los pacientes, que pueden incluir turnos nocturnos o fines de semana. Algunos puestos pueden requerir estar de guardia para emergencias.

Instalaciones de cuidado a largo plazo: Las enfermeras registradas pueden trabajar turnos de 8 o 12 horas, cubriendo turnos diurnos, vespertinos o nocturnos para garantizar atención las 24 horas.

Enfermería Escolar y Salud Pública: Estos roles generalmente siguen un horario de trabajo escolar o gubernamental estándar, con fines de semana y feriados libres.

Si bien las enfermeras registradas se benefician de opciones de horarios flexibles, las exigencias del trabajo (como largas horas, turnos nocturnos y cobertura de emergencia) pueden ser desafiantes física y emocionalmente. Sin embargo, esta flexibilidad también les permite a muchas enfermeras registradas encontrar horarios que se ajusten a sus necesidades personales y familiares.

¿Cuánto ganan las enfermeras tituladas?

¿Cuál es la perspectiva laboral para enfermeras tituladas?

Según la normativa BLS  El salario anual medio de un enfermero titulado a mayo de 2023 es de 94,480.00 10 dólares, y el 132,000 % de los que más ganan gana más de XNUMX XNUMX dólares. Los salarios de los enfermeros titulados pueden variar significativamente según la ubicación geográfica, la especialización y el nivel de experiencia.

Se proyecta que el empleo de enfermeras registradas crecerá un 6 por ciento entre 2023 y 2033, más rápido que el promedio de todas las ocupaciones, según BLSSe prevé un crecimiento del empleo en diversos entornos de atención sanitaria, incluidos hospitales y centros de atención ambulatoria que ofrecen servicios en el mismo día, como quimioterapia, rehabilitación y cirugía. Además, como muchos adultos mayores prefieren recibir atención en el hogar o en centros de atención residencial, se espera que aumente la demanda de enfermeras registradas en estos entornos.

Las 20 mejores especializaciones para enfermeras según el salario

Las enfermeras registradas (RN) tienen la oportunidad de especializarse en varios campos, lo que les permite alinear sus carreras con sus intereses y las demandas cambiantes de la atención médica. Diario de la enfermeraLas 20 especializaciones principales para enfermeras según el potencial de ingresos se obtuvieron de los datos de Payscale de agosto de 2024. Los salarios pueden variar según la experiencia, la ubicación y el área específica de especialización. A continuación, se incluye un breve resumen de cada una:

  1. Enfermero anestesista (CRNA): Los enfermeros anestesistas certificados administran anestesia y gestionan la atención al paciente durante los procedimientos quirúrgicos. Este puesto requiere una formación avanzada y ofrece una autonomía significativa. El salario anual medio es de aproximadamente 185,215 dólares al año.
  2. Enfermera practicante de salud mental psiquiátrica (PMHNP): Los PMHNP brindan servicios de salud mental, que incluyen evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos psiquiátricos. Con un enfoque cada vez mayor en la salud mental, esta especialidad está experimentando una mayor demanda. El salario anual promedio es de aproximadamente $120,469 por año.
  3. Enfermera partera: Las enfermeras parteras ofrecen atención prenatal, de parto y posparto, así como servicios ginecológicos de rutina. Desempeñan un papel crucial en la salud materna e infantil. El salario anual promedio es de aproximadamente $105,746 por año.
  4. Enfermera de familia (FNP): Los FNP brindan servicios de atención médica integrales para todas las edades, centrándose en la atención preventiva y el manejo de enfermedades crónicas. Su versatilidad los hace valiosos en diversos entornos de atención médica. El salario anual promedio es de aproximadamente $104,298 por año.
  5. Enfermera clínica especialista (CNS): Los CNS son expertos en áreas especializadas de la práctica de enfermería, como pediatría, geriatría o cuidados intensivos. A menudo se desempeñan como consultores, educadores y líderes dentro de las organizaciones de atención médica. El salario anual promedio es de aproximadamente $101,027 por año.
  6. Enfermera Educadora: Los educadores de enfermería son responsables de enseñar y preparar a la próxima generación de enfermeras. Dada la necesidad constante de formación en enfermería, esta función es esencial para el futuro de la profesión. El salario anual promedio es de aproximadamente $84,736 por año.
  7. Enfermera viajera: Los enfermeros itinerantes aceptan asignaciones de corto plazo en varios lugares, lo que les brinda flexibilidad y la oportunidad de adquirir experiencias diversas. Este puesto es particularmente atractivo para quienes buscan variedad en sus carreras de enfermería. El salario anual promedio de un enfermero itinerante es de aproximadamente $84,071 por año.
  8. Enfermera Informática: Las enfermeras informáticas integran la enfermería con la tecnología de la información para gestionar y comunicar datos, información y conocimiento en la práctica de enfermería. A medida que la atención médica se vuelve cada vez más digital, esta especialidad está ganando importancia. El salario anual promedio es de aproximadamente $84,610 por año.
  9. Enfermera de Oncología: Las enfermeras oncológicas se especializan en el cuidado de pacientes con cáncer, brindándoles tratamiento, educación y apoyo durante toda la evolución de la enfermedad. Su función es vital para gestionar las necesidades complejas de los pacientes. El salario anual promedio es de aproximadamente $81,987 por año.
  10. Enfermera investigadora: Estos profesionales de enfermería altamente especializados realizan estudios científicos, analizan datos e informan sus hallazgos sobre enfermedades y mejoras en la atención médica. Trabajan en una variedad de entornos, incluidos hospitales y laboratorios de investigación. Según una muestra pequeña, el salario anual promedio de los enfermeros investigadores es de aproximadamente $81,500.
  11. Enfermera de diálisis: Las enfermeras de diálisis, también conocidas como enfermeras de nefrología, se especializan en el cuidado de pacientes con problemas renales. Ayudan y apoyan a los pacientes que se someten a tratamientos de diálisis y controlan su progreso para garantizar que se cumplan los objetivos del tratamiento. El salario anual promedio de las enfermeras de diálisis es de aproximadamente $81,757.
  12. Enfermera de prevención y control de infecciones: Las enfermeras de control de infecciones se especializan en prevenir y controlar enfermedades infecciosas en entornos de atención médica. Desarrollan e implementan políticas de control de infecciones, realizan capacitaciones al personal y monitorean los datos de infecciones para prevenir brotes. ZipRecruiter Según datos de enero de 2025, el salario anual promedio de las enfermeras de control de infecciones es de alrededor de $ 91,445.
  13. Enfermera de trauma: Los enfermeros especializados en traumatología atienden a pacientes con lesiones graves, como las causadas por accidentes o violencia. Realizan tareas como administrar RCP, controlar a los pacientes, colocar vías intravenosas y administrar medicamentos y productos sanguíneos. El salario anual promedio de los enfermeros titulados especializados en traumatología es de aproximadamente 80,563 XNUMX dólares.
  14. Enfermera neonatal: Las enfermeras neonatales atienden a recién nacidos con problemas de salud, como prematuros, defectos congénitos o infecciones. Trabajan en unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) y brindan atención especializada a estos pacientes vulnerables. El salario anual promedio de las enfermeras neonatales es de aproximadamente $78,182.
  15. Enfermera de cuidados agudos: Los enfermeros de cuidados intensivos brindan tratamiento a corto plazo a pacientes con lesiones graves o episodios de enfermedad, afecciones médicas urgentes o durante la recuperación de una cirugía. Trabajan en entornos como hospitales y clínicas de atención de urgencia. El salario anual promedio de los enfermeros de cuidados intensivos es de aproximadamente $76,398.
  16. Enfermera geriátrica: Las enfermeras geriátricas se especializan en el cuidado de pacientes mayores y abordan problemas relacionados con el envejecimiento, como problemas de movilidad, enfermedades crónicas y deterioro cognitivo. Trabajan en diversos entornos, incluidos hospitales, hogares de ancianos y atención médica domiciliaria. El salario anual promedio de las enfermeras geriátricas es de aproximadamente $76,053.
  17. Enfermera de salud pública: Las enfermeras de salud pública se centran en mejorar la salud de la comunidad mediante la implementación de estrategias educativas, atención preventiva y programas de bienestar. Realizan evaluaciones de salud, desarrollan estrategias de prevención de enfermedades y colaboran con organizaciones comunitarias. El salario anual promedio de las enfermeras de salud pública es de aproximadamente $72,317.
  18. Enfermera defensora: Los enfermeros defensores ayudan a los pacientes a navegar por el sistema de atención médica, asegurándose de que reciban la atención adecuada y comprendan sus opciones de tratamiento. Pueden trabajar en hospitales, clínicas o de manera independiente. El salario anual promedio de los enfermeros defensores es de aproximadamente $72,155.
  19. Enfermera pediátrica: Las enfermeras pediátricas se especializan en el cuidado de niños desde la infancia hasta la adolescencia. Brindan atención de rutina, administran vacunas y educan a los padres sobre temas de salud infantil. El salario anual promedio de una enfermera pediátrica es de $81,100.
  20. Enfermera de la escuela: Las enfermeras escolares brindan servicios de atención médica en las instituciones educativas. Atienden las inquietudes sobre la salud de los estudiantes, administran medicamentos, realizan exámenes de salud y promueven la educación para la salud. El salario anual promedio de las enfermeras escolares es de aproximadamente $51,532.

Estas especialidades reflejan la naturaleza dinámica de la atención médica y ofrecen a los enfermeros registrados oportunidades para avanzar en sus carreras mientras satisfacen las necesidades críticas de los pacientes.

¿Dónde trabajan las enfermeras registradas?

Las enfermeras registradas (RN) son parte integral del sistema de atención médica, ya que brindan y coordinan la atención al paciente en varios entornos. Los salarios pueden variar según la experiencia, la ubicación y el área específica de especialización. BLSA partir de mayo de 2019, las industrias con los niveles más altos de empleo de enfermeras registradas incluyen:

Industria Porcentaje de empleo en la industria Salario medio anual
Hospitales de medicina general y cirugía 30.69 $79,460
Centros de atención ambulatoria 15.47 $84,720
Servicios de cuidado de salud en el hogar 11.86 $73,660
Centros de atención de enfermería (centros de enfermería especializada) 9.43 $69,740
Oficinas de medicos 7.47 $69,570

¿Cuáles son las tareas típicas de una enfermera registrada?

Las opciones de especialización ofrecen diversos entornos laborales y la oportunidad de crear una carrera altamente personalizable como enfermero registrado (RN). Ya sea que elija trabajar en un hospital concurrido, una clínica tranquila, el hogar de un paciente o una unidad especializada, las responsabilidades básicas de un enfermero registrado siguen siendo parte integral de la atención al paciente. Independientemente de su especialización, estas son algunas de las tareas diarias que probablemente realizará organizadas por categorías comunes:

  • Preparación de los pacientes para exámenes y tratamientos: Esto implica asegurarse de que los pacientes estén preparados física y emocionalmente para los procedimientos médicos. Puede incluir explicar el proceso, reunir los suministros necesarios y colocar al paciente en la posición adecuada.
  • Evaluación, observación y comunicación con los pacientes: Las enfermeras tituladas realizan evaluaciones exhaustivas para controlar el estado de salud de los pacientes. Esto incluye controlar los signos vitales, evaluar las condiciones físicas y escuchar activamente las inquietudes de los pacientes para detectar cualquier cambio en su salud.
  • Recolección de muestras para análisis de laboratorio: Las enfermeras registradas a menudo son responsables de extraer sangre, recolectar orina y reunir otros fluidos corporales necesarios para pruebas de diagnóstico, garantizando el etiquetado y el manejo adecuados para mantener la integridad de la muestra.
  • Registro de síntomas e historial médico: La documentación precisa es fundamental. Los enfermeros registrados registran meticulosamente los síntomas, los historiales médicos y las actualizaciones de salud del paciente para respaldar un diagnóstico y una planificación del tratamiento eficaces.
  • Administración de medicamentos y tratamientos: Las enfermeras gestionan los horarios de medicación, administran inyecciones, terapias intravenosas y otros tratamientos prescritos, garantizando al mismo tiempo las dosis adecuadas y controlando los posibles efectos secundarios.
  • Monitoreo de efectos secundarios y reacciones: La observación continua ayuda a identificar reacciones adversas a medicamentos o tratamientos. Los enfermeros responden rápidamente a cualquier signo de malestar, adaptando la atención según sea necesario y notificando a los médicos sobre cambios críticos.
  • Desarrollo y asistencia en planes de atención al paciente: Al trabajar en estrecha colaboración con los equipos de atención médica, los enfermeros contribuyen a crear planes de atención personalizados adaptados a las necesidades y objetivos de salud únicos de cada paciente.
  • Operación y monitoreo de equipos médicos: Desde monitores cardíacos hasta bombas de infusión, las enfermeras registradas están capacitadas para operar diversos dispositivos médicos, garantizando que funcionen de manera correcta y segura.
  • Realizar el cuidado de heridas: Las enfermeras registradas se encargan del cuidado de las heridas, incluida la limpieza, los cambios de vendajes y la prevención de infecciones, al mismo tiempo que controlan el proceso de curación e informan las complicaciones.
  • Educar a los pacientes y a las familias: La educación es una función clave para los enfermeros. Ofrecen orientación sobre cómo manejar las afecciones de salud, comprender los diagnósticos, seguir los planes de tratamiento y promover opciones de estilo de vida saludables para apoyar la recuperación y el bienestar.
  • Supervisión de otro personal sanitario: En muchos entornos, los RN supervisan a enfermeras prácticas con licencia (LPN), enfermeras vocacionales con licencia (LVN), asistentes de enfermería y estudiantes de enfermería, brindando tutoría, orientación y garantizando que se cumplan los estándares de atención de calidad.

Estas responsabilidades diarias muestran el papel dinámico y multifacético de las enfermeras registradas, resaltando sus contribuciones críticas a la salud del paciente y al sistema de atención médica en general.

¿Cuáles son las tareas más comunes de las enfermeras?

Después de haber proporcionado algunas de las tareas más comunes de un RN dentro de una amplia gama de categorías, profundicemos en las tareas específicas asociadas con los roles de RN y APRN.

Manos enguantadas sosteniendo un catéter

1. Cateterismo

El cateterismo se utiliza para aliviar la retención urinaria, que puede provocar presión sobre los riñones y, si no se trata, insuficiencia renal. También se utiliza para medir la orina residual u obtener una muestra de orina estéril, especialmente en mujeres, y a menudo se realiza antes de la cirugía para garantizar que la vejiga esté vacía. Las enfermeras son responsables de colocar y retirar los catéteres, una habilidad fundamental, especialmente en hogares de ancianos o entornos de atención geriátrica.

¿Qué es ¿Cateterismo?

Hay tres tipos de catéteres: catéteres permanentes, que se insertan en la vejiga y se aseguran con un pequeño globo; catéteres externos, o catéteres tipo condón, que se utilizan generalmente para hombres con discapacidades funcionales o mentales; y catéteres de corto plazo, que se utilizan brevemente después de la cirugía para permitir que la vejiga se vacíe.

Leer sobre Cómo realizar el cateterismo para aprender más.

 

Profesional de la salud que realiza una transfusión de sangre.

2. Transfusión de sangre

La transfusión de sangre es un procedimiento médico que se utiliza para reemplazar la sangre perdida o para tratar ciertas afecciones médicas como la anemia. Implica la transferencia de sangre o componentes sanguíneos, como glóbulos rojos, plaquetas o plasma, de un donante a un paciente. Las transfusiones de sangre son fundamentales en situaciones de emergencia, cirugías o para pacientes con afecciones crónicas que requieren transfusiones periódicas.

¿Cómo se realiza la transfusión de sangre?

Las enfermeras son responsables de administrar transfusiones de sangre, controlar al paciente para detectar reacciones adversas y garantizar la identificación y compatibilidad adecuadas del tipo de sangre. Existen diferentes tipos de transfusiones de sangre que realizan las enfermeras: transfusiones autólogas, en las que un paciente dona su propia sangre para uso futuro; transfusiones homólogas, en las que la sangre es donada por otros; y donaciones dirigidas, en las que la sangre se dona para un receptor específico.

Leer sobre  Cómo realizar transfusiones de sangre para aprender más.

 

Maniquí pediátrico con traqueotomía

3. Traqueotomía

La traqueotomía es un procedimiento quirúrgico en el que se crea una abertura en el cuello para proporcionar una vía aérea y eliminar las secreciones de los pulmones. Se realiza comúnmente en pacientes que requieren ventilación a largo plazo o que tienen obstrucciones en las vías respiratorias superiores.

¿Qué papel juega la enfermera en la traqueotomía?

Las enfermeras desempeñan un papel fundamental en el cuidado de la traqueotomía, ya sea que el procedimiento sea temporal (reversible después de la recuperación) o permanente para brindar asistencia respiratoria a largo plazo. Sus responsabilidades incluyen el manejo de las vías respiratorias, el control de las complicaciones y la educación de los pacientes sobre el cuidado y la higiene adecuados. Las tareas clave incluyen la limpieza del estoma, el cambio de la cánula interna y la garantía de una configuración de ventilación adecuada para mantener la seguridad de las vías respiratorias y prevenir infecciones.

Leer Cómo realizar traqueotomías para aprender más.

 

Profesional afroamericano asesorando a un paciente

4. Asesoramiento al paciente

El asesoramiento al paciente implica brindar orientación y apoyo a los pacientes para ayudarlos a comprender su condición médica, las opciones de tratamiento y las estrategias de afrontamiento. Este proceso tiene como objetivo empoderar a los pacientes para que tomen decisiones informadas sobre su salud y planes de tratamiento, así como abordar inquietudes emocionales y psicológicas.

¿Qué papel juega la enfermera en la consejería del paciente?

Las enfermeras desempeñan un papel crucial en la comunicación con los pacientes, que va mucho más allá de la educación durante la recuperación. Dado que suelen pasar la mayor parte del tiempo con los pacientes, las enfermeras están bien posicionadas para brindar apoyo y orientación continuos durante todo el proceso de atención médica. A través del asesoramiento al paciente, alivian la ansiedad sobre los próximos procedimientos, analizan los planes de tratamiento, abordan los cambios en el estilo de vida y ayudan a controlar las enfermedades crónicas.

Al garantizar una comunicación clara, empatía y un entorno de apoyo, las enfermeras no solo guían los planes de recuperación, sino que también empoderan a los pacientes para que sean más autosuficientes. Este enfoque integral ayuda a reducir las readmisiones hospitalarias y promueve el bienestar a largo plazo.

Aprende Cómo realizar tareas de asesoramiento al paciente para ampliar tus conocimientos.

 

Profesional sanitario vendando la mano de un paciente

5. Cuidado de heridas

El cuidado de heridas es el manejo de lesiones que afectan la piel y los tejidos subyacentes. El cuidado adecuado de las heridas ayuda a prevenir infecciones, promueve la curación y reduce la formación de cicatrices. Esto puede implicar limpiar la herida, aplicar apósitos y controlar la aparición de signos de infección o complicaciones.

¿Qué papel desempeñan las enfermeras en el cuidado de las heridas?

Sus responsabilidades incluyen evaluar y monitorear las heridas para detectar signos de infección o complicaciones, desbridar, limpiar, vendar y volver a vendar las heridas según sea necesario y colaborar con el equipo médico para determinar la necesidad de antibióticos o tratamientos adicionales.

Las enfermeras también educan a los pacientes, las familias y los cuidadores sobre el cuidado adecuado de las heridas y la prevención de infecciones, asegurándose de que entiendan cómo apoyar el proceso de curación en el hogar. Además, documentan el progreso de la herida para hacer un seguimiento de la curación y guiar las decisiones de tratamiento. El cuidado de las heridas puede implicar atención aguda para lesiones nuevas o atención crónica para afecciones como las úlceras diabéticas, y las enfermeras brindan evaluaciones exhaustivas, seleccionan los apósitos adecuados y ofrecen educación al paciente para garantizar resultados óptimos de curación.

 

Profesional sanitario preparándose para intubar

6. Intubación

La intubación es un procedimiento médico en el que se inserta un tubo en las vías respiratorias para garantizar una respiración y ventilación adecuadas, que se realiza normalmente durante cirugías o en situaciones de emergencia. Se utiliza cuando un paciente no puede respirar por sí solo o necesita ayuda con las vías respiratorias. La intubación suele estar a cargo de un enfermero anestesista, un enfermero registrado de práctica avanzada (APRN), un anestesiólogo o personal médico de emergencia, según el entorno clínico.

¿Cómo se hace la intubación?

El procedimiento consiste en insertar un tubo en las vías respiratorias para mantener una respiración adecuada. Existen dos tipos comunes: intubación endotraqueal y nasotraqueal. En la intubación endotraqueal, el paciente se coloca boca arriba mientras el médico se coloca de pie en la cabecera de la cama. Se abre la boca y se utiliza un instrumento iluminado, como un laringoscopio, para mantener la lengua fuera del camino mientras se guía el tubo a través de la boca, por la garganta y hasta la tráquea. Una vez que el tubo está colocado correctamente, se infla un pequeño globo en el extremo para asegurarlo y evitar que se escape el aire. La intubación nasotraqueal sigue un proceso similar, pero implica insertar el tubo a través de la fosa nasal.

Leer sobre Cómo realizar la intubación para aprender más.

 

Profesional sanitario examinando puntos de sutura

7. Puntadas

Los puntos o suturas se utilizan para cerrar una herida o incisión, lo que favorece la cicatrización y reduce el riesgo de infección. Los puntos se aplican normalmente después de una cirugía o de una lesión traumática para mantener unidos los bordes de una herida. Existen distintos tipos de suturas, como las absorbibles y las no absorbibles, y varias técnicas para aplicarlas según la ubicación y el tamaño de la herida.

¿Qué papel juega la enfermera al colocar los puntos?

La capacidad de las enfermeras para colocar o retirar puntos varía según el estado y está determinada en gran medida por las regulaciones de la junta de enfermería estatal. En general, la sutura se considera un procedimiento quirúrgico menor y queda fuera del ámbito de práctica de la mayoría de las enfermeras registradas (RN). Sin embargo, las enfermeras de práctica avanzada (como las enfermeras profesionales) y algunas enfermeras registradas de salas de emergencia pueden estar autorizadas a realizar suturas, ya que reciben capacitación especializada que las califica para manejar procedimientos más complejos. Incluso en estos casos, la autoridad para colocar puntos depende de las políticas específicas del estado y de los protocolos del centro de atención médica donde ejerce la enfermera.

Leer sobre Cómo colocar suturas para aprender más.

 

Profesional sanitario irrigando el oído de un paciente

8. Irrigación de oídos

La irrigación del oído es un procedimiento que se utiliza para eliminar la acumulación de cerumen o residuos del canal auditivo. Por lo general, se realiza utilizando una solución salina tibia u otro líquido de irrigación para limpiar el oído, asegurándose de que no cause molestias ni deterioro auditivo.

¿Cómo se realiza la irrigación del oído?

Existen varios métodos de irrigación del oído, que incluyen el uso de una jeringa o un sistema de irrigación de oído especializado. Las enfermeras suelen realizar la irrigación del oído una vez que un médico confirma que el procedimiento es necesario. El procedimiento comienza llenando una jeringa con una solución salina. Se coloca un recipiente colector debajo del oído para recoger la solución y el cerumen que se haya desprendido.

Luego, la enfermera introduce suavemente la jeringa en el oído externo, apuntando ligeramente hacia arriba y hacia la parte posterior del canal auditivo. Al presionar con cuidado el émbolo de la jeringa, se introduce un flujo constante de solución salina en el oído, un proceso conocido como irrigación. El líquido fluye a través del canal auditivo, aflojando y eliminando la cera, que se drena en el recipiente colector. Este proceso puede repetirse varias veces hasta que se elimine la acumulación de manera efectiva.

Leer sobre Cómo realizar irrigaciones de oídos para aprender más.

 

Profesional de la salud aplicando un yeso

9. Férulas y yesos

Las férulas y los yesos se utilizan para inmovilizar y proteger huesos rotos o extremidades lesionadas, lo que favorece una curación adecuada. Una férula es un dispositivo de soporte que se aplica temporalmente para limitar el movimiento, mientras que un yeso es una carcasa dura y moldeada que se utiliza para proporcionar una inmovilización más segura y a largo plazo.

¿Qué papel desempeñan las enfermeras en el manejo de férulas y yesos?

Aunque las enfermeras no suelen colocar férulas ni yesos, suelen ser las responsables de retirarlos. Sin embargo, esto puede variar según el estado, ya que algunas enfermeras de práctica avanzada están autorizadas a colocar tanto férulas como yesos según su formación y las normas estatales. Además, a diferencia de una férula, que se quita fácilmente, los yesos solo se pueden quitar con una sierra para yesos. Esta sierra especializada tiene una hoja de metal plana y redondeada que vibra. Esto le permite cortar el yeso sin dañar la piel que se encuentra debajo. Al retirar el yeso, el médico o la enfermera cortarán el yeso en varios lugares, generalmente a lo largo de ambos lados. Luego, se abre el yeso y se levanta. Luego se utilizan tijeras para cortar el acolchado protector y la malla de debajo.

Leer sobre Cómo aplicar férulas y yesos para aprender más.

 

Flebotomista preparando a un paciente

10. Venipunción

La venopunción es el proceso de obtener sangre de una vena para realizar pruebas, realizar una transfusión o acceder a una vía intravenosa (IV). Este procedimiento se realiza habitualmente para realizar pruebas de diagnóstico, administrar medicamentos o colocar una vía intravenosa para administrar líquidos. La venopunción se realiza normalmente en los brazos o las manos, utilizando una aguja para perforar la vena y extraer sangre.

¿Qué papel desempeñan las enfermeras? ¿Enfermera en la extracción de sangre?

Las enfermeras están capacitadas para realizar la venopunción con precisión, garantizando la comodidad del paciente, minimizando el riesgo de complicaciones y etiquetando y manipulando adecuadamente la muestra. El proceso generalmente comienza con el paciente sentado en una silla con apoyabrazos, cerrando el puño para ayudar a identificar las venas adecuadas.

La enfermera examina las venas, aplica un torniquete en la parte superior del brazo para hacerlas más prominentes y selecciona la mejor vena. Luego se inserta una aguja unida a un tubo de recolección, lo que permite que la sangre fluya hacia tubos de ensayo o una pequeña bolsa. Si se necesitan varias muestras, la enfermera cambia los tubos sin quitar la aguja. Una vez que se obtiene la sangre necesaria, se retiran la aguja y el torniquete y se aplica una bolita de algodón con cinta médica en el lugar de inserción.

Leer sobre Cómo extraer sangre para aprender más.

¿Listo para convertirse en una enfermera registrada?

Creemos que los enfermeros son la columna vertebral de la atención médica y brindan atención médica esencial con profesionalismo, compasión y los más altos estándares. Como enfermero, marcarás la diferencia en la vida de las personas todos los días y disfrutarás de una sólida seguridad laboral en un campo con una gran demanda. Más allá de la estabilidad laboral, la enfermería ofrece diversas oportunidades profesionales en varias especialidades, desde pediatría y cuidados críticos hasta salud pública y puestos de práctica avanzada.

Puedes trabajar en hospitales, clínicas, escuelas, organizaciones de salud comunitarias o incluso dedicarte a la enfermería itinerante para explorar nuevos lugares y adquirir experiencia valiosa. Con el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional, las enfermeras pueden ascender a puestos de liderazgo, educación o investigación, lo que abre las puertas al crecimiento personal y a un mayor potencial de ingresos. La flexibilidad, la variedad y el impacto significativo hacen que la enfermería no sea solo un trabajo, sino una carrera gratificante para toda la vida.

At Brookline CollegeEstamos orgullosos de ofrecer tres programas de enfermería en Arizona y Nuevo México. Nuestro Licenciatura en Ciencias en Enfermería El programa BSN es ideal para quienes buscan comenzar o avanzar en sus carreras de enfermería. Para las personas que ya tienen una licenciatura no relacionada con enfermería y desean hacer la transición a la enfermería, nuestro Programa de BSN acelerado Proporciona el camino perfecto, acelerando su transición profesional hacia la enfermería sin un compromiso de tiempo prolongado.